Muscat à petits grains rouges

Rg

Variedad de uva de vino.

Grappe
Feuille
Apex
Grappe
Feuille
Apex
Origen

Se indica el origen geográfico de la variedad o, en su defecto, la zona de cultivo tradicional. También se indica el origen genético de la variedad cuando se conoce gracias a los datos de los hibridadores, a los análisis genéticos publicados o obtenidos por los equipos del INRAE de Montpellier (UMR AGAP) y del CRB-Vigne de Vassal-Montpellier.

Esta variedad se corresponde con la mutación roja del Muscat à petits grains blancs.

Usar

Esta información indica el uso normal y reglamentario que se puede hacer de las uvas.

Variedad de uva de vino.

Nombre de la variedad en Francia

Nombre con el que la variedad está inscrita oficialmente en el "Catalogue des variétés de vigne en France" y con el que se puede multiplicar y difundir.

Muscat à petits grains rouges

Sinonimia

Nombres alternativos reconocidos que pueden designar el material de multiplicación de la variedad en Francia o en otros países miembros de la Unión Europea.

En la Unión Europea, el Muscat à petits grains rouges es oficialmente denominado con otros nombres: Busuioaca de Bohotin (Rumanía), Moscatel Galego Roxo (Portugal) y Muskateller Roter (Austria). Estos sinónimos están oficialmente reconocidos en Francia por lo que respecta al material vegetal de multiplicación.

Datos regulatorios

Esta información indica en qué lista se inscribe la variedad (A o B), si está clasificada como variedad de vino y en qué países miembros de la Unión Europea también está inscrita de forma oficial (para más información, véase el menú "Reglamentación").

En Francia, el Muscat à petits grains rouges está inscrito oficialmente en el «Catalogue des variétés de vigne» en la lista A y está clasificado. Esta variedad también está inscrita en los registros de otros países miembros de la Unión Europea: Austria, Portugal y Rumanía.

Evolución de las superficies de cepa-madre

Las cifras indicadas proceden de los catastros vitícolas (IVCC, ONIVIT, ONIVINS), de los censos generales de la agricultura (SCEES-INSEE) y del actual fichero vitícola informatizado (DGDDI, FAM).Los datos del encepe regional están disponibles en el siguiente sitio web: https://visionet.franceagrimer.fr/Pages/DonneesInteractivesDocs.aspx?sousmenu=observatoire%20de%20la%20viticulture.

Año
ha

1958

43

1988

436

1998

368

2008

341

2018

218

Elementos de descripción

Solo se seleccionan los principales elementos ampelográficos que permiten caracterizar las variedades y su identificación. Se presentan de acuerdo con el código de descripción reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV) y Bioversity International (para más información, ver el menú "Glosario ampelográfico"). Las fotografías de las hojas y los racimos se han tomado en condiciones naturales, en las cepas, en situaciones muy similares en cuanto a las condiciones de cultivo (suelos arenosos, litoral mediterráneo): - Domaine de l'Espiguette (IFV), Le Grau du Roi (Gard), - Domaine de Vassal (INRAE), Marseillan (Hérault), - Campus de la Gaillarde (l’Institut Agro | Montpellier SupAgro), Montpellier (Hérault). Solo algunas fotografías, incluidas las de los ápices, se han tomado en otras condiciones.

La descripción se corresponde a la de la variedad Muscat à petits grains blancs, a excepción del color de la epidermis de las bayas al madurar que, en este caso, es rojo oscuro.

Perfil genético

El perfil genético de la variedad viene indicado por los 9 marcadores microsatélites (o SSR) seleccionados dentro del marco del programa europeo «GrapeGen06» (http://www.eu-vitis.de/index.php) y por la OIV. Los valores absolutos de tamaño de los alelos pueden variar ligeramente de un laboratorio a otro, pero las diferencias relativas entre los dos alelos de un mismo microsatélite son estables. Los análisis genéticos han sido realizados por el equipo del INRAE de Montpellier (UMR AGAP) y por el Pôle Matériel Végétal del IFV.

Microsatellite VRZAG62 VRZAG79 VVMD25 VVMD27 VVMD28 VVMD32 VVMD5 VVMD7 VVS2

Allele 1

186

252

240

176

245

263

225

233

131

Allele 2

196

256

248

191

267

271

234

249

131

Cultivo y habilidades agronómicas

La síntesis de las aptitudes es el resultado de las observaciones sobre el terreno o, en su defecto, del análisis y del estudio de las referencias bibliográficas.

Las cualidades son comparables a las de la variedad Muscat à petits grains blancs. El Muscat à petits grains rouges parece ser, sin embargo, un poco más precoz.

Susceptibilidad a enfermedades y plagas

Los comentarios indicados son también el resultado de las observaciones sobre el terreno o, en su defecto, del análisis y del estudio de las referencias bibliográficas.

El comportamiento frente a las enfermedades es similar al mostrado por el Muscat à petits grains blancs, quizá con una sensibilidad menor al oídio y a la podredumbre gris.

Potencial tecnológico

Los tamaños de los racimos y las bayas indicados se refieren a las escalas siguientes: - Tamaño : Muy pequeño Variedades de vino - Racimo (g) :≤ 100 Baya (g) : 1 Variedades de mesa - Racimo (g) : 150 Baya (g) : 2 - Tamaño : Pequeño Variedades de vino - Racimo (g) :100 - 200 Baya (g) :1,5 - 2 Variedades de mesa - Racimo (g) :150 - 250 Baya (g) :2 - 3,5 - Tamaño : Mediano Variedades de vino - Racimo (g) :200 - 250 Baya (g) :2 - 2,5 Variedades de mesa - Racimo (g) :250 - 400 Baya (g) :3,5 - 5,5 - Tamaño : Grande Variedades de vino - Racimo (g) :250 - 400 Baya (g) :2,5 - 3,5 Variedades de mesa - Racimo (g) :400 - 700 Baya (g) :5,5 - 8 - Tamaño : Muy grande Variedades de vino - Racimo (g) : 400 Baya (g) : 3,5 Variedades de mesa - Racimo (g) : 700 Baya (g) : 8 Los comentarios relativos a las características de los vinos suelen ser el resultando de catas organizadas por jurados profesionales.

Los racimos y las bayas son de tamaño mediano. El Muscat à petits grains rouges permite obtener vinos secos o dulces de calidad. Se trata de vinos de un color moderado, con buen potencial y un equilibrio adecuado entre riqueza en azúcares y acidez.

Selección clonal en Francia

En esta sección, se indica la lista de clones autorizados; también se incluye información sobre los conservatorios de clones.

Los tres clones autorizados de Muscat à petits grains rouges llevan los números 1194, 1382 et 1383.

Fenología

Los estadios fenológicos indicados son el resultado de las observaciones realizadas en la colección ampelográfica del Centro de Recursos Biológicos de la Vid de Vassal-Montpellier (INRAE) donde se reúnen y conservan el conjunto de estas variedades. Los resultados se expresan en relación a la variedad de referencia, Chasselas, para poder establecer comparaciones entre años y ubicaciones. De este modo, a título informativo, las fechas de los estadios fenológicos del Chasselas en la colección de Vassal son las siguientes: - Fecha de desborre, 21 de mayo (media de 50 años) - Fecha de maduración, 14 de agosto (media de 50 años)

Época de desborre: 2 días antes de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 1ª época, 1 semana y media después de la variedad Chasselas.

Debourrement
Maturité
Referencias bibliográficas

Bibliografía

- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Institut Agro Montpellier, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.

Descripción de clones aprobados en Francia

En esta sección, se indica la lista de clones autorizados; también se incluye información sobre los conservatorios de clones.

  • N° de clonación
  • Marca
  • Origen

    Región, departamento o viñedo donde se ha identificado y seleccionado la cepa «cabeza de clon».

  • Selección

    Organismo(s) que ha(n) realizado la selección del clon. La selección de clones de vid en Francia queda bajo la responsabilidad de los establecimientos de selección, (que también cuentan con la autorización del Ministerio encargado de la Agricultura), con frecuencia en estrecha colaboración con un colaborador técnico activo sobre un territorio vitícola. Para los clones autorizados después de 1999, también se asocia el nombre del o de los colaboradores que hayan participado. (NB: CA = Cámara de Agricultura).

  • Año de aprobación

    Año durante el cual se concedió la autorización del clon por parte de la dirección general de FranceAgriMer tras las propuestas de la sección de Vid del CTPS.

  • Referencia Agronómica

    Región, departamento o viñedo en la/el que se han recopilado los datos agronómicos y tecnológicos.

  • Superficie en multiplicación

    Superficie en ha de las cepas-madre de multiplicación para el año en cuestión (entre paréntesis), que permite evaluar el potencial disponible. Para los clones con una superficie comprendida entre 0,01 y 0,10 ha, se indica <0,10 ha. Para los clones con una difusión muy limitada, pero de los cuales se dispone de información técnica, se indica <0,01 ha. Para los demás clones, se indica «clon poco extendido», lo que significa que el clon ha recibido la autorización recientemente o que no sido objeto de multiplicación. En ambos casos, solo el material inicial se ha plantado en los centros de selección.

  • Rg
  • 1194

  • Gard

  • IFV

  • 2014

  • Drôme

  • -

  • Datos Agronómicos

  • Fertilidad promedio
  • Nivel de producción baja a media
  • Peso del racimo baja a media
  • Vigor promedio
  • Tamaño de la baya promedio
  • Datos Tecnológicos
  • Riqueza de azúcar promedio
  • Acidez total promedio
  • Habilidades enológicas vinos típicos de la variedad
  • Rg
  • 1382

  • Drôme

  • CA 26 - IFV

  • 2023

  • Drôme

  • -

  • Datos Agronómicos

  • Fertilidad promedio
  • Nivel de producción promedio
  • Peso del racimo promedio
  • Vigor promedio
  • Tamaño de la baya promedio
  • Datos Tecnológicos
  • Riqueza de azúcar por debajo del promedio
  • Acidez total promedio
  • Habilidades enológicas

    vinos aromáticos, complejos, coloridos y equilibrados

  • Otras informaciones
  • Nota general

    Nivel de producción medio, perfil aromático interesante, vinos apreciados en cata

  • Rg
  • 1383

  • Drôme

  • CA 26 - IFV

  • 2023

  • Drôme

  • -

  • Datos Agronómicos

  • Fertilidad promedio
  • Nivel de producción medio a superior
  • Peso del racimo medio a superior
  • Vigor promedio
  • Tamaño de la baya promedio
  • Datos Tecnológicos
  • Riqueza de azúcar promedio
  • Acidez total promedio a superior
  • Habilidades enológicas

    vinos que se aprecian durante la cata, complejos con buena intensidad aromática

  • Otras informaciones
  • Nota general

    Niveles de producción superiores a la media.